Por: Nelson Aguilar
ChatGPT puede ser increíblemente útil en muchos escenarios, pero hay ciertos temas en los que deberías evitar usarlo a toda costa. Aquí te explicamos por qué.
El auge de la IA y sus límites
ChatGPT es el chatbot de inteligencia artificial más popular de internet, y con razón. En los últimos tres años, la IA ha transformado nuestra forma de interactuar con el mundo, facilitando todo tipo de tareas. Ya sea que estés planeando un viaje, intentando ahorrar dinero en una compra o buscando información específica, la IA puede ser una gran aliada.
Aunque soy fan, también conozco sus limitaciones, y tú también deberías, seas principiante o experto. Es divertido probar nuevas recetas, aprender un idioma extranjero o planificar unas vacaciones, pero no deberías darle carta blanca a ChatGPT. No es excelente en todo; de hecho, puede ser bastante dudoso en muchas cosas.
1. Diagnóstico de problemas de salud física
Definitivamente le he dado mis síntomas a ChatGPT por curiosidad, pero las respuestas pueden parecer una pesadilla. Al considerar posibles diagnósticos, podría pasar de deshidratación y gripe a algún tipo de cáncer.
Por ejemplo, tuve un bulto en el pecho e ingresé esa información. ChatGPT me dijo que podría tener cáncer. Resultó ser un lipoma, que no es canceroso. Me lo confirmó un médico colegiado.
Aunque la IA puede ayudarte a redactar preguntas para una cita médica, traducir jerga médica o llevar un cronograma de síntomas, no puede examinarte ni hacer diagnósticos confiables. Y, por supuesto, no tiene seguro de mala praxis. Conoce sus límites.
2. Cuidar tu salud mental
ChatGPT puede ofrecer técnicas básicas para la ansiedad, pero no puede reemplazar a un terapeuta real. Algunas personas lo usan como un sustituto, y puede tener cierta utilidad, pero no tiene experiencia práctica, no interpreta tu tono de voz ni tu lenguaje corporal, y simula empatía sin sentirla realmente.
Un terapeuta humano está obligado por leyes, ética profesional y formación especializada. ChatGPT no. Sus respuestas pueden ser incompletas, insensibles o incluso peligrosas.
Si tú o alguien cercano está en crisis, llama al 988 (EE. UU.) o a tu línea de ayuda local. La salud mental es demasiado importante para dejarla en manos de una IA.
3. Tomar decisiones de seguridad inmediatas
Si suena tu alarma de monóxido de carbono, no consultes a ChatGPT. Sal de inmediato y llama al 911.
La IA no puede oler gas, detectar humo ni pedir ayuda por ti. En emergencias, cada segundo cuenta. ChatGPT solo trabaja con lo que tú escribes, y en una situación crítica, puede ser demasiado poco y demasiado tarde.
Úsalo como explicador después del hecho, no como primer recurso.
4. Planificación financiera o fiscal personalizada
ChatGPT puede explicarte qué es un ETF, pero no conoce tu situación personal: ingresos, deudas, deducciones, objetivos financieros ni tu tolerancia al riesgo.
Muchos usuarios han intentado declarar impuestos con ayuda de ChatGPT, pero cometer errores aquí puede costarte miles de dólares. Además, compartir datos personales con la IA (como tu número de Seguro Social o ingresos) pone en riesgo tu privacidad.
Para temas fiscales y financieros importantes, acude a un contador profesional. Tu bolsillo te lo agradecerá.
5. Tratamiento de datos confidenciales o regulados
Jamás deberías compartir en ChatGPT información como:
-
Contratos legales
-
Documentos médicos
-
Datos bancarios
-
Información protegida por leyes como HIPAA, RGPD o la Ley de Privacidad del Consumidor de California
Una vez que introduces datos sensibles en la IA, no puedes controlar su almacenamiento, acceso o uso futuro. Además, ChatGPT no es inmune a ataques de seguridad.
Si no lo compartirías en un canal público, no lo pongas en ChatGPT.
6. Hacer cualquier cosa ilegal
Este punto se explica por sí solo: no uses ChatGPT para actividades ilegales. La IA no debe ser tu cómplice en delitos ni trampas. No lo hagas, punto.
7. Hacer trampa en tareas escolares
Sí, muchos estudiantes usan ChatGPT para hacer sus deberes, pero las consecuencias pueden ser graves: suspensión, expulsión o revocación de títulos.
Los profesores ya reconocen el «tono de ChatGPT», y detectores como Turnitin son cada vez más eficaces. Además, si dejas que la IA haga todo, te pierdes el aprendizaje real.
Mejor úsalo como herramienta de apoyo, no como escritor fantasma.
8. Monitoreo de información o noticias de última hora
Aunque ChatGPT puede acceder a información actualizada (gracias a herramientas como Search), no recibe actualizaciones en tiempo real ni envía alertas automáticas.
Para noticias urgentes, precios en tiempo real o eventos en desarrollo, confía en fuentes en vivo: sitios oficiales, alertas push, medios de comunicación.
9. Juegos de azar
He ganado una parlay con ayuda de ChatGPT, pero fue suerte. La IA puede proporcionar estadísticas erróneas, datos desactualizados o simplemente alucinar.
No puede predecir el futuro ni garantizar aciertos en apuestas. Juega con responsabilidad y, si vas a apostar, no bases tus decisiones únicamente en lo que diga ChatGPT.
10. Redactar un testamento o contrato legalmente vinculante
La IA puede ayudarte a entender términos legales, pero no deberías confiarle la redacción final de un testamento o contrato legal.
Las leyes varían según la jurisdicción, y un error mínimo (como omitir la firma de un testigo) puede invalidar todo el documento. Consulta con un abogado para garantizar validez y cumplimiento legal.
11. Hacer arte (opinión personal)
Este punto es más subjetivo, pero importante. No creo que la IA deba usarse para crear arte que luego hagas pasar como tuyo. ChatGPT puede ayudarte a generar ideas, estructurar textos o inspirarte, pero el arte auténtico debe venir de ti.
Usa la IA como herramienta de apoyo, no como sustituto de tu creatividad.
Conclusión: Conoce los límites de ChatGPT
ChatGPT es una herramienta poderosa, pero no es infalible ni está diseñada para todo. Saber cuándo no usarla es tan importante como saber aprovecharla.
Cuando se trata de salud, seguridad, legalidad, privacidad o decisiones críticas, elige siempre la vía humana y profesional. La IA puede ayudarte, pero tu criterio debe liderar.








