Por: Skye Jacobs
Estos son los trabajos que tienen más probabilidades de ser automatizados por la IA
Un estudio basado en interacciones reales, no predicciones
A través del espejo: Las herramientas de inteligencia artificial se están integrando cada vez más al trabajo diario, pero algunos empleos ya están sintiendo el impacto más que otros. Un reciente estudio de Microsoft, basado en cientos de miles de conversaciones anónimas con Bing Copilot, ofrece una visión sólida y fundamentada de cómo la IA generativa está transformando el trabajo.
Lo que hace único a este estudio es su enfoque: en lugar de hacer predicciones teóricas, examinó interacciones reales entre usuarios y una herramienta de IA líder durante nueve meses en 2024. Los investigadores conectaron estas conversaciones con tareas laborales detalladas de O*NET, la base de datos de ocupaciones del gobierno de EE. UU.
Analizaron no solo lo que los usuarios intentaban hacer, sino también el desempeño de la IA y qué partes de las tareas podrían verse afectadas. El resultado: una lista concreta de profesiones cuyas actividades principales ya se alinean con las capacidades de la IA, y otras donde la tecnología aún queda corta.
Profesiones con mayor probabilidad de ser asistidas o automatizadas por la IA
Los trabajos más susceptibles a la automatización por IA tienden a estar centrados en la gestión y comunicación de información. Las tareas como redactar, traducir, informar, organizar datos o responder preguntas se alinean bien con lo que hoy puede hacer un modelo generativo.
Entre los empleos más expuestos están:
-
Intérpretes y traductores
-
Historiadores
-
Auxiliares de pasajeros
-
Representantes de ventas de servicios
-
Escritores y autores
-
Representantes de servicio al cliente
-
Programadores de herramientas CNC
-
Operadores telefónicos
-
Agentes de billetes y empleados de viajes
-
Locutores de radio y DJs
-
Empleados de corretaje
-
Educadores en gestión agrícola y doméstica
-
Teleoperadores
-
Conserjes
-
Politólogos
-
Analistas de noticias, reporteros y periodistas
-
Matemáticos
-
Redactores técnicos
-
Correctores y correctores de textos
-
Anfitriones y anfitrionas
-
Editores
Este patrón confirma lo que ya se está viendo en el mercado laboral: la IA es especialmente eficaz en tareas donde el lenguaje, la organización de ideas o la generación de contenido son centrales. En muchos casos, ya puede asistir —y en otros, ejecutar por completo— parte del trabajo.
Profesiones con menor probabilidad de verse afectadas por la IA
En el otro extremo, hay empleos que la IA actual apenas puede tocar. Se trata de roles con componentes físicos, prácticos o mecánicos, donde el razonamiento espacial, el contacto humano o la manipulación directa de materiales son fundamentales. Aquí, la IA generativa aún tiene poco que aportar.
Entre ellos se encuentran:
-
Flebotomistas
-
Auxiliares de enfermería
-
Trabajadores de eliminación de materiales peligrosos
-
Ayudantes: pintores, yeseros, etc.
-
Embalsamadores
-
Operadores de plantas y sistemas (todos los demás)
-
Cirujanos orales y maxilofaciales
-
Instaladores y reparadores de vidrios para automóviles
-
Ingenieros de barcos
-
Reparadores y cambiadores de neumáticos
-
Prostodoncistas
-
Ayudantes: trabajadores de producción
-
Trabajadores de mantenimiento de carreteras
-
Preparadores de equipos médicos
-
Operadores de máquinas de envasado y llenado
-
Alimentadores y transportadores de máquinas
-
Lavavajillas
-
Albañiles de cemento y terminadores de hormigón
-
Supervisores de bomberos
-
Operadores de camiones y tractores industriales
En estos campos, la inteligencia artificial basada en lenguaje simplemente no tiene herramientas para operar, al menos por ahora.
¿La IA reemplazará estos empleos?
El estudio es claro: una alta aplicabilidad de IA en un empleo no significa que ese trabajo vaya a desaparecer. Solo indica que muchas de sus tareas pueden ser asistidas o automatizadas con las capacidades actuales de la IA generativa.
Del mismo modo, una baja aplicabilidad no es una garantía de seguridad a largo plazo. Los avances en robótica, visión artificial u otras ramas de la IA podrían en el futuro afectar también a los trabajos físicos o manuales.
La IA no elimina empleos, los transforma
Este estudio evita predecir si los empleos crecerán o disminuirán. Y es que la tecnología tiene un historial sorprendente de transformar ocupaciones, a veces creando nuevas oportunidades donde menos se espera.
En lugar de dar una visión alarmista, los datos muestran cómo la IA generativa ya se está integrando en el trabajo, en tiempo real, conversación a conversación. No es una proyección del futuro, es una realidad laboral en evolución.
Conclusión: Prepararse para un entorno laboral híbrido
El trabajo no está desapareciendo, está cambiando. Algunas tareas están siendo asumidas por sistemas de IA, mientras otras se vuelven más humanas que nunca. La clave no es resistirse al cambio, sino comprender qué habilidades siguen siendo insustituibles y cómo la IA puede convertirse en un complemento —no un reemplazo— para millones de trabajadores.
Este estudio marca un antes y un después: ya no se trata de si la IA afectará tu trabajo, sino de cómo. Prepararse ahora es la mejor inversión para el futuro.








